![Captura de Pantalla 2020-04-30 a la(s) 1](https://static.wixstatic.com/media/41dc08_2588a68ecaa7434cbb86104fee5beaed~mv2.png/v1/fill/w_193,h_35,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20Pantalla%202020-04-30%20a%20la(s)%201.png)
![Captura de Pantalla 2020-04-30 a la(s) 1](https://static.wixstatic.com/media/41dc08_844db00c0c1b4c64b33d1f8b359e73a5~mv2.png/v1/fill/w_63,h_44,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20Pantalla%202020-04-30%20a%20la(s)%201.png)
![Captura de Pantalla 2020-04-30 a la(s) 1](https://static.wixstatic.com/media/41dc08_0b51236782654ab690fd9914b69b8cb5~mv2.png/v1/fill/w_90,h_65,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20Pantalla%202020-04-30%20a%20la(s)%201.png)
![Captura de Pantalla 2020-04-30 a la(s) 1](https://static.wixstatic.com/media/41dc08_c8d80af77d7c46a89c0e93ed82f9cef8~mv2.png/v1/fill/w_82,h_58,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20Pantalla%202020-04-30%20a%20la(s)%201.png)
NUEVAS IDEAs
Crear ideas
Seleccionar, pulir y conectar
Propuesta final
![Gradient](https://static.wixstatic.com/media/11062b_4b7c9a8e48334d5aad2fd274fddba3bc~mv2.jpg/v1/fill/w_555,h_370,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_4b7c9a8e48334d5aad2fd274fddba3bc~mv2.jpg)
OBJETIVO
Es la fase creativa del proyecto donde se buscan ideas de solución para las problemáticas que han encontrado en sus comunidades. Es el momento de tomar los resultados de la investigación y transformarlos en posibilidades.
​
Para comenzar el proceso de generar ideas es importante replantear el proyecto y acordar en el equipo las bases para comenzar a crear. Evaluar partiendo del proceso y nuevo conocimiento la dirección hacia la cual continuar.
CREAR IDEAS
Es el proceso de comenzar a buscar soluciones a ese reto que los equipos ya establecieron y definieron. Su rol en esta fase se enfoca en orientar a los estudiantes en la búsqueda de la mayor cantidad de ideas posibles, para luego evaluarlas con mayor precisión y posteriormente seleccionarlas.
​
El elemento clave para crear ideas es la actitud. Los estudiantes deben generar un entorno de confianza y positivismo, en este momento ninguna idea es inaceptable. Es importante que los equipos eviten encontrarle peros a las propuestas y más bien se pregunten por lo valioso que pueden extraer de ellas -construir y no destruir sobre las ideas de sus compañeros-.
​
Se recomienda que los equipos sean muy visuales a la hora de compartir sus ideas, dibujar las ideas es una muy buena opción.
​
Principios de ideación
Antes de comenzar la sesión, los estudiantes deben establecer los puntos indispensables que cualquier idea debe tener, pueden retomar las determinantes de su brief e incluir otros puntos que les parezcan importantes. Escriban estos puntos y el reto en una hoja de manera que todo el equipo pueda verlos a lo largo de la sesión y así tenerlos presentes es una buena manera de comenzar.
http://www.designkit.org/methods/27
A continuación, presentamos 2 herramientas que pueden apoyar este proceso:
![COCRE.png](https://static.wixstatic.com/media/41dc08_97cd45cd34b144c98f7e84c6689c016b~mv2.png/v1/crop/x_124,y_154,w_366,h_345/fill/w_159,h_150,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/COCRE.png)
![ESTANQUE.png](https://static.wixstatic.com/media/41dc08_67601278f2724715933f164a03bcda4e~mv2.png/v1/crop/x_105,y_133,w_353,h_401/fill/w_132,h_150,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ESTANQUE.png)
SELECCIONAR, PULIR Y CONECTAR
Esta etapa busca retomar la gran cantidad de ideas de las actividades anteriores y comenzar a evaluarlas, combinarlas y evolucionarlas para así decidir la propuesta final sobre la que se empieza a materializar a manera de prototipo.
A continuación, se presentan varias metodologías para aplicar con los estudiantes. Luego de realizar estas actividades, oriente a los equipos para que seleccionen una de las ideas. De manera posterior, deben elegir una y detallarla. Pueden tomar elementos de otras ideas para terminar de definir cómo funciona su idea final. Finalmente guíelos para que construyan un storyboard o mapa donde se explique su idea.
![RECONFIGURAR.png](https://static.wixstatic.com/media/41dc08_46d329040ede444b93c7b6334e24c001~mv2.png/v1/fill/w_193,h_193,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/RECONFIGURAR.png)
![CRITERIOS.png](https://static.wixstatic.com/media/41dc08_fc5369c46ea04b459f20f343154c1a18~mv2.png/v1/fill/w_193,h_193,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CRITERIOS.png)
![SOMBRERO.png](https://static.wixstatic.com/media/41dc08_7fabc13d307e4b23a211f55ceb05784b~mv2.png/v1/fill/w_193,h_193,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SOMBRERO.png)
PROPUESTA FINAL
Ya con una idea seleccionada solo faltan los toques finales para iniciar el proceso de prototipado. En esta etapa, los equipos evaluarán la idea teniendo en mente su brief y otros aspectos clave, así pueden hacer las modificaciones extra que sean pertinentes
​
En este punto la idea debe ser muy clara y específica, contemplando varios aspectos de ejecución e impacto hacia la comunidad. debe tener un plan paso a paso de cómo funcionará. si aún hay detalles que no tienen muy claros , debe guiarlos para que creen opciones que puedan solucionar sus dudas. Los estudiantes deben tener clara la idea, pero eso no significa que el proyecto esté solucionado, la fase de prototipado permitirá afinarla y mejorarla de acuerdo al contexto real.
1
prueba ácida
En ocasiones el proceso de ideación puede ser tan extenso y fructífero que la idea final puede perder el norte de las estipulaciones acordadas en el brief. En este punto el brief preparado por los estudiantes se convierte en una checklist para verificar que tanto su idea está resolviendo su problema. Los equipos deben evaluar la correspondencia entre ambos, si no es el caso, usted puede orientarlos para ver qué puntos del brief sobre su idea no está atacando y para modificarlo. Ahora bien, en algunos proyectos puede ocurrir que el proceso de ideación traiga a colación nuevos hallazgos o puntos destacables, si creen que estos nuevos criterios son de gran relevancia, los estudiantes pueden modificar levemente el brief.
Investigación
2
propuesta de valor y propuesta de solución
Propuesta de valor y propuesta de solución: Estas son dos caras cruciales de la idea que los estudiantes han definido. Componen el alma y el cuerpo de su proyecto. La propuesta de valor (P.V.) es la que responde qué hace su solución, qué beneficios trae, qué cambios genera. La propuesta de solución (P.S.) es la que responde el CÓMO generan esta solución, el medio (instrumentos o métodos) por el cual van a cumplir con la P.V. transformando el contexto. Estos dos componentes son interdependientes por lo que el uno debe ser la justificación del otro.
​
Los equipos deben escribir su P.V. y su P.S. y adjuntarlas a su brief, este documento constituye un “contrato con ellos mismos” sobre lo que se comprometen crear.
​